VIII Curso de Cultura Medieval Incipit
El VIII Curso de Cultura Medieval Incipit se llevó a cabo en los meses de marzo y abril bajo el título de Las artes escénicas en la Edad Media, y estuvo organizado, como siempre, en colaboración con el Museo de Navarra. Fue un éxito de público teniendo en cuenta que debió desarrollarse en formato telemático debido a las restricciones sanitarias. Pero más allá de la buena acogida, el éxito estuvo ligado también a la calidad de las conferenciantes y al rigor de los contenidos tratados.
Nuestra asociación tuvo mucho empeño en la realización de este curso con la temática de las Artes Escénicas Medievales, por lo que agradecimos la aceptación entusiasta de nuestra propuesta por parte de Mercedes Jover, directora del Museo de Navarra, y su colaboración en el diseño del programa y elección y contactos con ponentes. Pretendíamos que la temática de este curso estuviera muy vinculada con el proyecto de Iconografía y Teatro Medieval (iTM!) que queríamos comenzar a trabajar.
Este proyecto (iTM!), del que presentamos reseña más adelante, ha enriquecido nuestra perspectiva a la hora de acercarnos a la comprensión de la Edad Media. En el curso intentamos abarcar muchas de las caras que las artes escénicas nos presentan: las ligadas a la liturgia o a los contenidos religiosos y morales como las Improperia o las Danzas de la muerte, las ligadas a la exhibición del poder como los desfiles y actos palaciegos, y también aquellas más seculares y hasta populares como lo circense o juglaresco. Mención especial tiene la referencia a una obra, El auto de San Nicolás, que representa el inicio del teatro tal y como hoy lo conocemos.
Las conferencias fueron grabadas por el Museo de Navarra y sus enlaces se enviaron a todos los socios co el siguiente programa:
Francesca Español Beltrán (Universidad de Barcelona), impartió las conferencias:
- “El imaginario al servicios del poder. Teatralización, maquinaria escénica y monaquía”
https://youtu.be/83ymm2ltVVQ - “La Danza de la muerte. Iconografía escenificación”
https://youtu.be/xWCaFVAZ3BU - Mercedes Travieso Ganaza (Universidad de Cádiz) impartió la conferencia “La subversión de la escena: el Jeu de Saint Nicolas de Jean Bodel”
https://youtu.be/5-Zb7y2lMLY - Ana Ulargui Palacio (UNED) impartió la conferencia “Improperia y Arma Christi, la imagen de la pasión en el arte medieval”
https://youtu.be/cuytWS7NK6A - Mª Luz Rodrigo-Estevan (Universidad de Zaragoza) trató el tema de “Deporte, juego y espectáculo en la Edad Media”
https://youtu.be/xj3Ei303Trs - Eukene Martínez de Lagos Fernández (Universidad del País Vasco) disertó sobre “Desde la plaza y el mercado al claustro: la danzarina contorsionista como reclamo del espectáculo juglaresco”
https://youtu.be/i6YTlDP2yo8 - Paloma Gutiérrez del Arroyo (Institución Libre de Enseñanza de Madrid) impartió las dos conferencias que cerraron el curso: ”La música religiosa y medieval y de cómo fue abriéndose paso la música profana en los manuscritos” y “La música profana medieval. De goliardos, juglares, trovadores y troveros… y de los concursos líricos en los que competían”